Archivo

Posts Tagged ‘windows XP’

Comprobar el funcionamiento de un servidor NTP desde Windows

23 de noviembre de 2015 Deja un comentario

Si trabajamos con Windows XP, podemos configurar en nuestra máquina un cliente NTP o utilizar el servicio propio de Windows. Ejecutando una ventana de consola de MSDOS (cmd) escribimos lo siguiente:

net stop w32time
w32tm /config /manualpeerlist:"direccionservidorntp",0x8 /syncfromflags:MANUAL

net start w32time
w32tm /resync

Podemos modificar el reloj de nuestra máquina y comprobar que sincroniza correctamente.

 

Para Windows 7 y 10 es mucho más fácil, ya que en la Configuración de Fecha y Hora tenemos una pestaña Hora de Internet, donde podemos poner la dirección de nuestro servidor NTP

El Explorador de Windows en Windows XP y anteriores

26 de abril de 2012 Deja un comentario

1. INTRODUCCIÓN

El Explorador de Windows es una utilidad de gestión de archivos que asiste al usuario en la organización de sus discos de trabajo. Con este fin, el programa permite la posibilidad de examinar y modificar la estructura de carpetas y archivos (copiar, mover y eliminar carpetas y archivos, cambiar su nombre, editar sus propiedades…) así como ejecutar aplicaciones.

 

                        Figura : El Explorador de Windows (en XP)

            2. LOS ELEMENTOS DEL EXPLORADOR DE WINDOWS

                        Al contrario de lo que sucede con la mayoría de las aplicaciones de Windows, la ventana del Explorador de Windows no es una ventana simple, sino que está compuesta por diversos elementos de información. Aparte de los elementos clásicos como las barras de título, menús, herramientas y estado o los iconos para variar las dimensiones de la ventana, en el interior del Explorador de Windows aparece una segunda ventana dividida en dos secciones que muestran una lista de todas las carpetas del sistema.

            Los elementos que encontramos cuando abrimos la ventana del Explorador de Windows son los siguientes:

Barra de herramientas: Aparece debajo de la barra de menús de la aplicación, que incluye todos los objetos contenidos en el sistema y diferentes botones destinados a controlar la navegación por el árbol de carpetas.

Sección Todas las carpetas (izquierda): Es un cuadro de lista que reúne información sobre la estructura de unidades de disco, carpetas y elementos auxiliares del ordenador.

Sección Contenido de Nombre_de_Carpeta (derecha): muestra diferentes tipos de información sobre las carpetas, archivos o elementos auxiliares de la carpeta actualmente seleccionada.

Barra de estado: en la parte inferior de la ventana del Explorador de Windows aparece una barra de estado que presenta información adicional relativa a las carpetas o archivos seleccionados.

            MOVERNOS POR EL EXPLORADOR DE WINDOWS

                        La sección Todas las carpetas es una representación de la estructura de unidades de disco, carpetas y elementos auxiliares de nuestro sistema y nos permite seleccionar y acceder a cualquier punto del mismo.

            Cuando se selecciona cualquiera de los objetos representados en Todas las carpetas, el Explorador de Windows genera una nueva lista en la sección Contenido de ‘Nombre de carpeta’ mediante la que nos presenta toda la información relativa al objeto en cuestión.

            Para seleccionar un objeto en particular dentro de la estructura de la sección Todas las carpetas basta con mover el ratón hasta situarlo sobre el nombre o el icono del objeto en cuestión y pulsar el botón izquierdo.

            En Windows, la estructura de un sistema se organiza de forma jerárquica. En el nivel superior de esta estructura se encuentra el Escritorio. De él dependen directamente los restantes elementos que podemos situar sobre esta imaginaria mesa de trabajo, como son Mi PC (una representación del ordenador, distintas unidades de almacenamiento), el Entorno de Red, la Papelera de Reciclaje, etc.

            Dentro de Mi PC encontramos las distintas unidades de disco conectadas al ordenador (discos duros, disqueteras, CD-ROM, etc.) y las carpetas que controlan el comportamiento del sistema (Panel de control, Impresoras).

            Finalmente, dentro de cada unidad de disco podemos encontrar archivos y carpetas (concepto equivalente al de directorio), que pueden contener a su vez nuevas carpetas y archivos.

            I.- El árbol de subcarpetas.

Para acceder al contenido de las unidades y, a su vez, al contenido de sus carpetas, debemos expandir el árbol de subcarpetas, para ello debemos:

1)    Para seleccionar la carpeta haremos clic sobre la misma

2)    Para expandir el árbol de subcarpetas de la carpeta seleccionada, hacer clic sobre el icono con el símbolo + situado a la izquierda del nombre de la carpeta o pulsar la tecla [+] o la de la [flecha derecha].

3)    Otra manera de expandir el árbol de subcarpetas es haciendo doble clic sobre la carpeta que queremos ver.

Para contraer el árbol de subcarpetas de la carpeta seleccionada:

1)    Hacer clic sobre el icono con el símbolo – situado a la izquierda del nombre de la carpeta o pulsar la tecla [-] o la [Flecha izquierda]

2)    También podríamos conseguirlo haciendo doble clic de nuevo sobre la carpeta que queremos contraer.

II.- Seleccionar un grupo de objetos contiguos

Hacer clic sobre el primero de los objetos del grupo que se desee seleccionar, desplazar el puntero del ratón hacia el último de dichos objetos y hacer clic nuevamente sobre él con el botón izquierdo del ratón mientras se mantiene pulsada la tecla [Shift] (mayúsculas).

Otra manera de conseguirlo sería seleccionando el primero de los objetos y, pulsando la combinación de teclas [Shift] y [Flecha abajo], ampliar la selección hasta el último de los elementos.

Otra posibilidad es crear un recuadro de selección alrededor de todos los objetos. Para ello, el usuario deberá hacer clic sobre cualquiera de las esquinas de dicho recuadro y mantener presionado el botón del ratón mientras lo arrastra hasta abarcar todos los objetos que desees seleccionar.

            III.- Seleccionar varios objetos independientes

Situar el puntero del ratón sobre los distintos objetos y hacer clic sobre ellos con el botón izquierdo mientras se mantiene pulsada la tecla [Control].

            IV.- Aspecto de la sección Contenido de ‘Nombre de carpeta’

En la barra de herramientas del Explorador de Windows hay cuatro botones que permiten controlar el aspecto de la sección Contenido de ‘Nombre de carpeta’.

Iconos grandes: muestra simplemente los iconos y el nombre de los distintos objetos, utilizando iconos de gran tamaño.

Lista: muestra una lista ordenada de los objetos con iconos pequeños.

Iconos pequeños:  muestra los iconos y el nombre de los distintos objetos, utilizando un formato de iconos pequeños.

Detalles: muestra una lista de objetos con iconos pequeños e incluye información adicional como el tamaño, el tipo y fecha de modificación del elemento.

Estas acciones también podremos realizarlas accediendo desde el menú Ver.

            FUNCIONES BÁSICAS DEL EXPLORADOR DE WINDOWS

            I.- Crear nuevas carpetas

1)    Seleccionamos en la sección Todas las carpetas del Explorador del Windows el objeto sobre el cual deseamos colocar la nueva carpeta (puede ser el propio Escritorio, una unidad de disco o cualquiera de las carpetas ya existentes en el árbol de carpetas del ordenador)

2)    Desplegamos el menú Archivo y de este submenú Nuevo, finalmente ejecutamos la orden Carpeta. Al hacerlo, una nueva carpeta aparecerá en la sección Contenido de ‘Nombre de carpeta’ con el nombre “Nueva carpeta” listo para ser editado.

3)    Escribimos el nombre de la nueva carpeta y presionamos la tecla [Enter] para fijar el nombre.

II.- Copiar y mover archivos

            El Explorador de Windows pone a disposición del usuario todas las ventajas del interfaz gráfico de Windows para las operaciones de movimiento y copia de archivos y carpetas.

            Para copiar un archivo de una carpeta a otra en el Explorador de Windows tenemos distintas formas de hacerlo:

1)    Hacemos clic sobre el objeto que queremos copiar (archivo o carpeta), pulsamos la tecla [Control] y la mantenemos pulsada, presionando el botón izquierdo del ratón, arrastramos hasta soltarlo sobre la carpeta destino.

2)    O seleccionamos el objeto a copiar haciendo clic sobre él, nos vamos al menú Edición y seleccionamos Copiar (o manteniendo pulsada la tecla [Control] y tecleamos C, o haciendo clic sobre el icono Copiar      ). Pulsamos sobre la carpeta destino y nos volvemos a ir al menú Edición y seleccionamos Pegar (o [Control] + V o el icono  Pegar      ).

Nota: Al copiar una carpeta se copia todo su contenido.

            Para mover un archivo, es decir, eliminarlo de su posición original y copiarlo sobre la posición destino, se utilizará un procedimiento muy similar al de la copia. En esta ocasión, el movimiento de un archivo dentro de una misma unidad de disco no requiere ninguna operación adicional. Sin embargo, cuando se intente mover un archivo entre distintas unidades de disco, será necesario mantener pulsada la tecla [Shift] (mayúscula). De esta forma, desaparecerá el símbolo + del puntero del ratón.

            O bien:

            1) Seleccionar el archivo o carpeta a mover

            2) Menú Edición -> Cortar (o hacer clic sobre el botón Cortar      o pulsar las

    teclas [Control] + X)

            3) Seleccionar la carpeta de destino, haciendo clic sobre su nombre

            4) Menú Edición -> Pegar (o hacer clic sobre el botón Pegar        o pulsar las

                teclas [Control] + V)

Nota: Al mover una carpeta se mueve todo su contenido

            III.- Cambiar el nombre de un archivo o carpeta

            Una vez creado un archivo o carpeta, no siempre resulta conveniente que conserve el mismo nombre a lo largo de toda su vida. Es posible que encontremos, después de su creación, un nombre más adecuado por el que nos gustaría identificarle.

            Para cambiar el nombre de un archivo o carpeta, en primer lugar debemos seleccionarlo haciendo clic sobre él. A continuación, haremos un segundo clic sobre su etiqueta. Ésta se convertirá en un cuadro de texto donde podremos editar el nombre a nuestro gusto. Para validad la operación, simplemente pulsamos la tecla [Enter].

            O bien, ejecutaremos el comando Cambiar nombre del menú Archivo o el del Menú contextual (el que aparece cuando hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto).

            IV.- Eliminar archivos

            A lo largo de nuestro trabajo con Windows, el número de archivos almacenados en las carpetas de nuestro ordenador va creciendo cada vez más. La solución es eliminar la información que ya no resulte de utilidad. Sin embargo, en numerosas ocasiones, nos daremos cuenta de que después de haber eliminado un archivo, volvemos a necesitarlo.

            Para eliminar un archivo:

1)    Lo seleccionamos

2)    Hacemos una de estas cosas:

  1. Pulsamos la tecla [Supr]
  2. En el menú Archivo o en el contextual, hacemos clic sobre la opción Eliminar
  3. Arrastramos el icono del archivo o carpeta hacia el icono de la Papelera de Reciclaje

3)    En el cuadro de diálogo Confirmar la eliminación de archivos hacemos clic sobre Sí para eliminar o sobre No para anular la operación.

Nota: Los archivos que eliminamos de las unidades de almacenamiento fijas del PC (no nos estamos refiriendo a ficheros que se encuentran en disquetes o CDs o ZIPs) permanecen en la Papelera de Reciclaje durante un tiempo en el que pueden ser recuperados.

            Si inmediatamente después de eliminar un archivo nos damos cuenta de que hemos cometido un error, podemos utilizar el comando Deshacer del menú Edición para solucionar el problema (o pulsando el botón Deshacer      ).

            Mantener un archivo en la Papelera de reciclaje no libera el espacio que éste ocupa en el disco duro. Así, no podemos pretender que los archivos eliminados estén indefinidamente en la papelera en previsión de que puedan resultar necesarios en un momento determinado. Para eliminar definitivamente un archivo de la Papelera de Reciclaje, ejecutamos el comando Eliminar del menú Archivo o, simplemente pulsamos la tecla [Supr]. También podemos eliminar todo el contenido de la Papelera de Reciclaje ejecutando la orden Vaciar Papelera de reciclaje del menú Archivo.

            V.- Copiar un disquete

            Al utilizar esta herramienta se copia el contenido de un disco origen en un disco destino. La capacidad de los dos discos debe ser idéntica.

1) Hacemos que aparezca el menú contextual al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de Disco de 31/2

2) En el menú contextual, ejecutamos la opción Copiar disco haciendo clic sobre ella.

3) Seleccionamos la unidad de disco origen y de destino en los cuadros de lista Copiar desde y Copiar a del cuadro de diálogo Copiar disco.

4) Introducimos el disco de origen en la unidad correspondiente y hacemos clic sobre el botón Iniciar para comenzar la copia.

5) Una vez leído el disco de origen, sustituirlo por el disco de destino y hacer clic sobre el botón Aceptar del cuadro de mensaje Copiar disco

6) Hacer clic sobre Cerrar

            VI.- Formatear un disco

            Formatear un disco equivale a prepararlo para poder trabajar con él. Se recomienda formatear los discos para poder detectar posibles errores.

1) En la ventana Todas las carpetas del Explorador de Windows, obtenemos el menú contextual (Botón derecho del ratón sobre Disco de 31/2)

2) En el menú contextual, ejecutar la opción Formatear haciendo clic sobre su nombre

3) En la ventana de diálogo que aparece, podemos ver y seleccionar la capacidad del disco, el tipo de formateo, la etiqueta que queremos darle al disco…

El formateo rápido simplemente borrará los archivos que se encuentren en el disco.

El formateo completo borra los archivos del disco y hace un escaneo de la superficie del mismo para comprobar que no haya ningún sector defectuoso. Además, le instala el sistema de ficheros FAT.

Los discos se formatean en los siguientes casos:

·  Cuando el disco se a nuevo (para dividirlo en pistas y sectores).

·  Cuando se quiera eliminar toda la información del disco (tomando en cuenta que todo se perderá)

·  Cuando las particiones o la FAT presenten problemas y necesiten una reestructuración.

            VII.- Recuperar un archivo de la Papelera de reciclaje

1)    En la ventana Todas las carpetas del Explorador de Windows, seleccionar el icono de la Papelera de reciclaje haciendo clic sobre su nombre

2)    Seleccionar el archivo o archivos que queremos recuperar.

3)    Abrir el menú Archivo y ejecutar la opción Restaurar.

VIII.- Vaciar la Papelera de reciclaje

            Esta acción va a eliminar todos los ficheros que se encuentren temporalmente almacenados en la Papelera.

            Seleccionaremos para ello la Papelera de reciclaje, abrimos el menú Archivo y ejecutamos la opción Vaciar papelera de reciclaje.

            IX.- Ejecutar programas

            El explorador de Windows nos permite ejecutar cualquier programa instalado en nuestro sistema directamente desde la sección Contenido de ‘Nombre de Carpeta’. Para hacerlo solamente tenemos que localizar el archivo ejecutable de dicha aplicación en el árbol de carpetas y hacer doble clic sobre él con el botón izquierdo del ratón o seleccionar el comando Abrir del menú Archivo una vez seleccionado el elemento.

            Si colocamos el Explorador de Windows en la vista Detalles, podremos reconocer fácilmente los ejecutables mirando en la columna Tipo. Dicha columna contendrá el texto Aplicación, Aplicación MS-DOS, Archivo por lotes MS-DOS o similar junto al icono de todos los archivos ejecutables del sistema.

            X.- Modificar las propiedades de los archivos

            Para ello, seleccionamos el archivo que queremos modificar, hacemos clic con el botón derecho del ratón, aparece el menú contextual y seleccionamos la opción Propiedades.

            En la ventana de diálogo que nos aparece podemos contemplar distintas propiedades de nuestro fichero:

–       Nombre

–       Aplicación con la que se abre

–       Si es de Sólo lectura o Modificado

–       Si está oculto

–       Su tamaño …

XI.- Buscar archivos o carpetas

1.- Abrir el menú Herramientas y seleccionar el comando Buscar

2.- Seleccionar el subcomando Archivos o carpetas

3.- Escribir el nombre del documento

4.- Seleccionar la unidad de lectura en donde se desea buscar

5.- Activar el botón Buscar ahora

XII.- Verificar el espacio del disco

 

1.- Pulsar clic con el botón secundario del mouse, sobre el icono del disco

2.- Activar el comando Propiedades, en el menú contextual

En algunas ocasiones los discos magnéticos se dañan, por el mal uso o por el ritmo de trabajo al que son sometidos. Para corregir los errores de los discos, Windows cuenta con el programa SCANDISK, este programa corrige información dañada o cadenas de texto perdidas, pero no solo eso, también corrige y marca las áreas dañadas físicamente.

Si SCANDISK, detecta información dañada o perdida la recupera, si detecta áreas dañadas las marca, si detecta información en áreas dañadas, la mueve hacia zonas en buen estado.

Los discos duros se pueden dañar:

  • Por golpes o movimientos bruscos del CPU.
  • Por variaciones o cortes de voltaje
  • Por apagar incorrectamente el sistema
  • Por mala configuración
  • Por la aplicación inadecuada de formato.

Los discos flexibles se pueden dañar:

  • Por acercarlos a zonas magnéticas
  • Por tocar la zona de lectura.
  • Por presionarlos
  • Por colocarlos cerca de zonas magnéticas
  • Por doblarlos, etc.

XIII.- Verificar el estado del disco

1.- Pulsar clic con el botón secundario del mouse, sobre el icono del disco

2.- Activar el comando Propiedades, en el menú contextual

3.- Pulsar clic sobre la pestaña Herramientas

4.- Activar el botón Comprobar ahora

5.- Seleccionar el tipo de verificación (estándar o completa)

6.- Activar el botón iniciar

XIV.- Organizar la información del disco

1.- Pulsar clic con el botón secundario del mouse, sobre el icono del disco

2.- Activar el comando Propiedades, en el menú contextual

3.- Pulsar clic sobre la pestaña Herramientas

4.- Activar el botón Defragmentar ahora

El proceso de defragmentación, organiza la información del disco. Cabe aclarar que la computadora guarda la información en las áreas vacías del disco, pero nunca lleva un orden, por lo tanto es necesario organizar los datos de un lado y el espacio de otro para tener mejor acceso de búsqueda y de escritura.

2.3. EL MENÚ DE INICIO

                        Este menú es el más importante y usado de todos. Desde aquí podemos acceder a nuestros programas, documentos, favoritos, configuración, etc.

– En la sección Programas. Encontraras los programas que vienen con el Windows y los programas que has instalado tú.

– En la sección Favoritos, están todas las paginas de Internet, que tienes como preferidas.

– En la sección Documentos, son todos los documentos o files, que has utilizado últimamente.

– En la sección Configuración, es configuración del sistema de Windows y de la apariencia.

– En Ayuda, la ayuda de Windows

– En Ejecutar, un prompt rápido, para ejecutar aplicaciones directamente o para usarlo como el prompt de DOS.

– En Cerrar sesión, cambia de sesión, si trabajas en red o tienes políticas definidas para varios usuarios (se vera mas adelante).

– En Apagar el sistema, te permite reiniciar el sistema, apagarlo o suspenderlo.