Archivo

Posts Tagged ‘máscaras’

Ejercicio 13. Crear máscaras de capas

  •    Crea un nuevo documento en blanco desde Archivo → Nuevo.
  •    Copia las imágenes mascara1.jpg  y mascara2.jpg (en la carpeta de ejercicios) y pégalas en dos capas diferentes en el nuevo documento.
Paso 2
  • Colócalas en la posición que quieras que adopten en la composición final.
Paso 3
  • Ordena las capas de modo que en la capa superior se encuentre la imagen sobre la que crearemos la transparencia.
Orden de las capas
  • Selecciona la capa superior.
  •    Pulsa el botón Añadir máscara vectorial       Icono Añadir máscara vectorial.
  •    Selecciona la herramienta Degradado       Herramienta Degradado       y crea un degradado teniendo en cuenta que la zona negra que dibujes con la herramienta Degradado será la transparente.
Último paso
  • Repite el paso anterior hasta estar satisfecho con la transparencia.
  • Es aconsejable que mantengas las capas tal y como están en este momento por si más tarde quisieras realizar modificaciones.

Pero si lo que deseas es crear una imagen plana en una sola capa sigue los siguientes pasos:

    1.      Haz clic derecho sobre la miniatura de la máscara y  selecciona Aplicar máscara de capa. Ambas,  la capa y su máscara se fusionarán.
Aplicando la máscara
    1. Selecciona las dos capas utilizando la tecla Ctrl.
Enlazando las capas
  1.      Haz clic en Capas → Combinar capas.
    Combinar enlazadas en Capas
Categorías: Multimedia Etiquetas: , , ,

Las Máscaras de Capa

Las máscaras son una solución muy   buena a muchos de los retoques que querremos realizar.

Una máscara, en principio, no es más que un delimitador que   colocaremos sobre una capa. Este delimitador determinará   el nivel de opacidad de la capa sobre la que actúa.

Las máscaras sólo permiten colores pertenecientes a la gama   de escala de grises. El color negro en una máscara   indica que la capa sobre la que actúa en esa zona será totalmente transparente.   Al contrario, una zona blanca en una máscara indicará   que la capa afectada mantendrá su opacidad al 100%   en esa zona.

De ahí que los diferentes niveles de grises equivalgan a diferentes niveles de opacidad.

Veamos un ejemplo:

Ejemplo de máscara de capa

Partiendo de dos capas diferentes (Fig. 1) las solapamos   (Fig. 2). Aplicamos la máscara con la herramienta Degradado   Herramienta Degradado   (Fig. 3) para obtener el resultado de la Fig. 4.

 

Crear Máscaras de Capa

Ya sabemos para qué sirven y cómo actúan las máscaras. Aprendamos, ahora, a crear nuestras máscaras personalizadas.

Crear una máscara es muy sencillo, sólo hay que seguir unos pocos pasos:

1. Selecciona en la ventana Capas  la capa sobre la que quieres que actúe la máscara.
2. Pulsa el botón Añadir máscaravectorial Icono de nueva máscara de capa  en la misma ventana.
Máscara de capa en la Ventana Capas

La imagen arriba muestra el resultado de seguir estos pasos   en la ventana Capas.

Expliquemos el significado de todos los nuevos símbolos:

    • Aparece una nueva miniatura a la derecha de la miniatura de la capa. Ésta es la miniatura de la nueva máscara Miniatura de la máscara de capa. En principio la máscara se muestra en blanco, por lo que la capa sobre la que actúa no se ve afectada en su opacidad por ningún cambio.
    • El recuadro que rodea a la miniatura de la máscara indica sobre dónde estamos aplicando la pintura. Observa que haciendo clic en una de las miniaturas cambiamos su estado, activándolas y permitiendo el uso de pintura sobre ella.
Activando el modo de Edición de la capa
  • Podemos alternar entre verter pintura o realizar cambios sobre la capa o la máscara haciendo activa cada vez la que nos interese haciendo clic en su miniatura.
  • Por último, el icono de enlazado Icono enlazar máscara bloquea la capa y la máscara uniéndolas. Si movemos una, la otra se moverá con ella. Si las desenlazamos haciendo clic sobre el icono Icono enlazar máscara, podremos moverlas independientemente.

A veces es aconsejable el uso de pinceles por su suavizado, esto nos permite crear transiciones de opacidad más fácilmente en los bordes.

Para ayudarnos a crear la capa podemos activa su visibilidad   desde la pestaña de Canales, al lado de la pestaña   Capas, o desde el menú Ventana → Canales.

Activando la visibilidad de la máscara de capa

Aquí, además de los tres canales de color, encontraremos   los canales Alfa y las máscaras de selección y de   capa.

Activando el icono de   visibilidad Icono de visibilidad   podemos ver nuestra máscara de capa sobre el lienzo.

Ejemplo de máscara de capa visible

Está predefinido que las máscaras se muestren de color   rojo y con una opacidad del   50%, pero podríamos cambiar estas propiedades haciendo   doble clic sobre su miniatura.

Opciones de máscara de capa

También podemos hacer clic derecho en su miniatura para ver sus opciones:

Opciones de máscara de capa

Las  últimas sirven para crear diversas selecciones a partir de la forma de la máscara. Nosotros haremos hincapié sobre las 3 primeras:

    •    Eliminar máscara de capa elimina la máscara de capa restaurando la capa a su estado original.
    •    Aplicar máscara de capa fusiona la capa y la máscara dando como resultado una sola capa con los efectos       obtenidos.
    •    También es posible Deshabilitar la máscara de capa para no eliminarla, pero manteniendo sus efectos       inactivos.
Máscara de capa deshabilitada

 

 

Categorías: Multimedia Etiquetas: , ,